CAT | ESP
  • EF NOTÍCIAS
    • España
    • Mundo
  • VIDEOS
    • Lecciones Financieras
    • Ver como lista
    • Ver todos
  • EF mapa
  • Agenda
  • Publicaciones EF
    • General
    • Documentos oficiales
    • Material Docente
  • ENLACES
    • RECURSOS
      • EN CASTELLANO
      • Internacionales
      • Blogs & Revistas
      • Aplicaciones
    • PROYECTOS
      • En Castellano
      • Internacionales
      • Gubernamentales
    • 5 mejores webs Educación Financiera en castellano
    • 7 webs educación financiera para jóvenes
    • 5 webs internacionales Educación Financiera
  • IEF
    • PROYECTOS IEF
      • EFEC
      • EFEP
    • DIVULGACIÓN IEF
  • Nosotros
Home Estos son los productos financieros no aptos para el pequeño ahorrador

Estos son los productos financieros no aptos para el pequeño ahorrador

02/05/2016

Estos son los productos financieros no aptos para el pequeño ahorrador
Por Elena Hita.
Fotografia propiedad de EL MUNDO
Publicado por EL MUNDO

Depósito estructurado, derivados, contratos por diferencias, CoCos… Ya sólo con esta última denominación un pequeño ahorrador debería huir de este tipo de inversiones. Son complejas y arriesgadas. No “adecuadas” para particulares. Así lo entiende la Comisión Nacional del Mercado de Valores en un circular que pretende proteger aún más al inversor no profesional de inversiones en productos financieros “sofisticados”, cuyo gancho es la (potencial) rentabilidad. Igual de alta que las pérdidas.

Son productos que “no son fáciles de explicar ni por el propio banco, ni fáciles de comprender por la persona que lo ha solicitado”, señala Javier Flores, responsable del Servicio de Estudios de Asinver (Asociación Europea de Inversores Profesionales). Añade, además, que la entidad “no los puede ofrecer. El cliente tiene que solicitarlo para que se lo comercialicen”.

¿Y qué se entiende por “producto difícil de entender”, tal y como los califica la CNMV? Según el Responsable del Proyecto de Educación Financiera EFPA-España, Francisco Marín, se refiere a inversiones donde sea difícil saber lo que se va a recuperar y entender la rentabilidad a conseguir. Igualmente, que la venta esté limitada, bien porque no sea un mercado líquido, bien porque existan importantes penalizaciones en caso de venta anticipada. Asimismo, son instrumentos que no invierten directamente en el activo, sino en un subyacente, ya sea materia prima, acciones, divisas, índices. Esto es, usted no tiene en su poder los citados activos, pero su inversión está supeditada a la fluctuación de los mismos. Estos son algunos de los productos de inversión no recomendables para inversores novatos…, y no tan novatos.

CoCos

Es el nombre coloquial como se conocen a los Bonos Contingentes Convertibles. Son las “nuevas participaciones preferentes”, dicen los expertos. Emisiones de deuda de los bancos para captar capital, que en un momento dado se pueden convertir en acciones, a un precio previamente pactado…

Si quieres seguir leyendo el artículo, accede a:
(…) Lee el artículo completo en EL MUNDO.com -http://www.elmundo.com/-

may 2, 2016Efec
Set consells per promoure les bones pràctiques financeres als nensSiete consejos para promover buenas prácticas financieras en los niñosLes dades sobre el crèdit del consumidor són confuses, especialment en els estudiants universitarisLos datos sobre el crédito del consumidor son confusas, especialmente en los estudiantes universitarios
Newsletter

IEF
Agenda
  • Anterior
  • Siguiente
Print View
abril 2023
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Categorías

  • General
EFFEC
Tags
EspañaEDUCACION FINANCIERAEducació Financerafinancial literacyEducaciónjóvenesahorroIEFocdeUSAcatalunyafinanzas personalesmaterial docenteEFECamerica latinaUEeconomía domésticaeuropapisaUKcnmvinversorEducaciójubilaciónefpaPROGRAMA EFECappcatalàdinerodinerseducació financieranensniñoscrèditcréditofinances personalscrisishipotecaresearchwebAgendaDebtpayday loanscinechile
Newsletter

IEF
2014 © Educació Financera