CAT | ESP
  • EF NOTÍCIAS
    • España
    • Mundo
  • VIDEOS
    • Lecciones Financieras
    • Ver como lista
    • Ver todos
  • EF mapa
  • Agenda
  • Publicaciones EF
    • General
    • Documentos oficiales
    • Material Docente
  • ENLACES
    • RECURSOS
      • EN CASTELLANO
      • Internacionales
      • Blogs & Revistas
      • Aplicaciones
    • PROYECTOS
      • En Castellano
      • Internacionales
      • Gubernamentales
    • 5 mejores webs Educación Financiera en castellano
    • 7 webs educación financiera para jóvenes
    • 5 webs internacionales Educación Financiera
  • IEF
    • PROYECTOS IEF
      • EFEC
      • EFEP
    • DIVULGACIÓN IEF
  • Nosotros
Home La importancia de la educación financiera en México

La importancia de la educación financiera en México

01/02/2017

La importancia de la educación financiera en México
por Funds Society
(publicado en Funds Society el 25/01/2017)

Durante los últimos años, el gobierno federal, en conjunto con instituciones financieras, organizaciones y empresas del sector privado, han realizado esfuerzos importantes para desarrollar un sistema financiero más estable, sólido e incluyente. Sin embargo, a pesar de ello, en México sólo el 44% de los adultos entre 18 y 70 años (33,6 millones) cuentan con alguna cuenta en una institución financiera formal (ya sea cuenta bancaria, de nómina, ahorro o pensión, entre otras) y del restante 56% de adultos, 3 de cada 4 nunca han sido usuarios del sistema financiero, mientras que 1 de cada 4 personas son ex usuarios del sistema financiero formal mexicano.

Incluso, el comportamiento de consumo de los mexicanos en general muestra que 9 de cada 10 mexicanos prefieren utilizar dinero en efectivo como principal medio de pago. Y esto lo hacen ya sea por costumbre, desconfianza o porque creen tener mejor control de sus gastos, sin considerar que esta práctica los expone a robos, pérdida de valor de su dinero, descontrol y un consumo en exceso.

Diversos organismos internacionales señalan que cualquier esfuerzo de inclusión financiera debe acompañarse de políticas y programas de educación financiera que provean conocimientos a las personas respecto de los distintos productos y servicios financieros disponibles, así como de sus riesgos y beneficios, lo cual les permitirá tomar decisiones adecuadas a sus necesidades. La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera reveló que solo un 17% de las personas comparó antes de adquirir un producto de ahorro, un 29% de crédito y un 28% de seguro. Esto genera pago de mayores comisiones, intereses y cuotas anuales en detrimento del ingreso de las personas. En materia de conocimientos y capacidades financieras, la Encuesta de Capacidades Financieras para México del Banco Mundial mostró que el 41% de los mexicanos planifican…

Si quieres seguir leyendo el artículo, accede a:
(…) Lee el artículo completo en Funds Society -http://www.fundssociety.com//-

feb 1, 2017Efec
Les millors aplicacions per controlar les teves despeses i sobreviure a la pujada de generLas mejores aplicaciones para controlar tus gastos y sobrevivir a la cuesta de eneroEducació financera: en quins punts són bons els espanyols i ens quins poden millorarEducación financiera: en qué puntos son buenos los españoles y en cuáles pueden mejorar
Newsletter

IEF
Agenda
  • Anterior
  • Siguiente
Print View
abril 2023
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Categorías

  • General
EFFEC
Tags
EspañaEDUCACION FINANCIERAEducació Financerafinancial literacyEducaciónjóvenesahorroIEFocdeUSAcatalunyafinanzas personalesmaterial docenteEFECamerica latinaUEeconomía domésticaeuropapisaUKcnmvinversorEducaciójubilaciónefpaPROGRAMA EFECappcatalàdinerodinerseducació financieranensniñoscrèditcréditofinances personalscrisishipotecaresearchwebAgendaDebtpayday loanscinechile
Newsletter

IEF
2014 © Educació Financera